
Maestro poseedor de todo el conocimiento, el Hierofante es el instructor interno, guardián de lo sagrado que interpreta y transmite los secretos a sus discÃpulos. Viste una túnica que contiene todos los colores simbolizando la riqueza y la diversidad de sus revelaciones. Debajo de la túnica asoman las mangas de un traje blanco que sugiere pureza, iluminación y unidad.
El Hierofante luce una abundante barba que representa sabidurÃa y autoridad. La barba y la cabellera se blanquearon con canas adquiridas con el tiempo, por lo que representan madurez. Sentado en su trono, con una mano realiza el gesto de bendecir. La posición de esta mano sugiere, además de la bendición espiritual, el papel que desempeña el Hierofante como intermediario entre lo que está arriba y lo que está abajo. Con la otra mano sostiene un cetro de oro que simboliza la unión de lo divino con los mundos animal, vegetal y mineral.
La corona del Hierofante está formada por cuatro niveles, tres de los cuales se presentan como franjas concéntricas. Estos tres escalones señalan en orden ascendente, el elemento tierra o plano fÃsico, al aire o plano astral, y el agua o plano mental. El cuarto nivel se forma con una lÃnea curva que simboliza el fuego o plano espiritual. El centro de la corona está ocupado por una forma ovalada que hace referencia a la semilla, al huevo cósmico. La corona es de oro con finos bordes de plata para recordar la ley de la polaridad.
La referencia gráfica para el principio de dualidad se repite en las columnas del trono, en sus lunas creciente y menguante y en el arco ojival que simboliza el deseo de alcanzar niveles superiores de evolución a través del acercamiento con lo divino. Las lÃneas de oro y plata que se entrelazan en el arco enfatizan el concepto de unión de los contrarios.
Otra alusión al principio de polaridad se encuentra en los trajes que llevan los discÃpulos del Hierofante. Los dos dirigen su atención hacia el maestro; en ambos se aprecia una actitud de espera confiada, de silenciosa obediencia. La diferencia se presenta en sus ropas, iguales en diseño pero distintas en color. Uno viste de plata y otro de oro, con lo que nuevamente se hace referencia al par de opuestos masculino-femenino, dÃa-noche, positivo-negativo, activo-pasivo. En el caso de estos personajes, los colores tienen otros significados: el oro representa el deseo y la plata el conocimiento. En el diseño de este arcano los discÃpulos están colocados como par antagónico que se une por el objetivo común de escuchar los mensajes del guÃa interno.
Otra faceta del Hierofante es la de representar a grupos estructurados con normas y papeles perfectamente definidos: iglesias, escuelas, clubes, asociaciones más o menos secretas, equipos y sociedades. Este tipo de entornos acentúan los sistemas de creencias y poseen sus propias normas, procedimientos y rituales. Los miembros son recompensados por seguir las reglas establecidas, se reconocen entre sà y desarrollan una identidad de grupo.
SIGNIFICADO
Su aparición en una lectura puede significar un aprendizaje con expertos o maestros eruditos. También puede representar instituciones consolidadas, sus valores y sus representantes. Simboliza la necesidad de amoldarse a las normas y a las situaciones establecidas. Puede indicar igualmente que vamos a tener que lidiar con fuerzas nada innovadoras ni inclinadas a la libertad de pensamiento. Pero ello no debe ser motivo de alarma: la ortodoxia de grupo puede ser positiva a veces, otras no tanto, dependiendo de las circunstancias. En ocasiones será conveniente seguir las normas establecidas y la tradición, y en otras tendremos que basarnos más en nosotros mismos y nuestra propia forma de ver las cosas.
INVERTIDA
Falta de ortodoxia. Excentricidad u originalidad excesiva. Ausencia de respeto hacia las normas y las instituciones establecidas. Mente abierta, dispuesta a aceptar ideas nuevas, pero expuesta a una admisión indiscriminada de las mismas.
EN MEDITACION
Es adecuada para estimular la intuición y el oÃdo interno, reconciliarnos y unirnos a nivel social y familiar. Es conveniente acudir a la meditación sobre este arcano cuando estemos ante situaciones difÃciles o en medio de una disyuntiva crucial; para hablar en público y no crear malentendidos; para infecciones o enfermedades contagiosas; problemas del aparato respiratorio, bloqueos energéticos y defectos en el habla, dislexias, tartamudez, autismo, etc. Para ver la verdad de un modo único y totalmente integrador, para centrarnos y lograr confianza antes de entrevistas con personalidades religiosas o sociales, para sentir y dar confianza en lo que se dice saber y también cuando se tengan dificultades en la asimilación de ideas o situaciones embarazosas.
0 Comentarios
Me reservo el derecho de eliminar cualquier comentario que no cumpla con las normas:
*No publicitar otros sitios webs/blogs/foros.
*No publicar mensajes de tipos "cadenas"
*Ser respetuoso/a con la gente que comenta, con el blog y conmigo misma.
*Escritura clara y no como un SMS.
*No repetir preguntas ya resueltas en otros comentarios o dudas que estén explicadas en el post o en el blog de manera preferente (barra lateral derecha).